
Queridos/as lectores/as:
Con mucha ilusión os compartimos un audio con la detallada presentación que hizo Eduardo Moga de TAU: Libro de la memoria y la quimera, de Christian T. Arjona.
Esperamos que os guste!
Queridos/as lectores/as:
Con mucha ilusión os compartimos un audio con la detallada presentación que hizo Eduardo Moga de TAU: Libro de la memoria y la quimera, de Christian T. Arjona.
Esperamos que os guste!
Me ilusiona compartir con vosotr@s la brillante reseña que el poeta Eduardo Moga ha escrito sobre Tau: Libro de la memoria y la quimera, de Christian T. Arjona, en la sección El Ambigú de Quimera, Revista de literatura, número 449.
Ha aparecido una nueva reseña sobre Tau: Libro de la memoria y la quimera en Vocal A, el fascinante blog de Agustín Calvo Galán, poeta y escritor, en el que, con una escritura creativa y profunda nos ofrece más claves sobre este libro lírico y misterioso: «un gnosticismo de la claridad«, «la arquitectura de un aquietamiento«, como lo define el autor de la reseña.
Podéis leer esta crítica y textos sobre sus propias obras en Blog de Vocal A.
Transcribo también aquí su escrito:
Estas son algunas de las ilustraciones del Tau. Libro de la memoria y la quimera, creadas por el mismo autor.
Las imágenes explican algunos aspectos clave de esta poliédrica novela.
Nos complace compartir con nuestros lectores y lectoras la sugestiva crítica literaria sobre la reciente novela de Christian T. Arjona, TAU: Libro de la memoria y la Quimera, firmada por Miguel Ángel Ordovás y publicada en la sección cultural de El Periódico de Aragón el 13 de enero de 2021.
Pulsa en este enlace para leer la CRITICA, en la versión digital de El Periódico.
O lee aquí la noticia:
Miguel Ángel Ordovás
(13 – 1- 2021)
«Pertenece Christian T. Arjona a esa categoría de creadores que aspiran a capturar la totalidad a través de la palabra. Y lo hacen porque saben, o por lo menos sospechan, que puede hacerse, que el lenguaje constituye la herramienta más poderosa para construir un universo, y que escribir un libro es meramente un reflejo de esa potencia creadora. Por eso este Tau. Libro de la memoria y la quimera que ha publicado a través de Libros de Aldarán posee una naturaleza inabarcable, ya que sus páginas albergan tantas sugerencias que hacen difícil resumir su contenido en pocas palabras.
Diario personal e intelectual, bitácora de viajes, canto sobre el amor y el deseo serían algunos otros epígrafes que le podrían cuadrar bien a este libro de la memoria y la quimera. Pero sobre todo, es un desafío para quien guste de que la lectura le lleve por caminos que no conocía o que no recordaba.
El libro posee rasgos narrativos, con dos personajes principales y unos escenarios por los que se mueven, tanto física como mentalmente; pero su contenido, que rehúye una línea clara de acción, recuerda a la forma lírica, por la plasticidad con la que el autor emplea y mima su lenguaje y la capacidad de seducción que le imprime a su palabra. La galaxia de referencias, explícitas unas y veladas otras, hacen además que sus páginas puedan recorrerse como si de una enciclopedia se tratase; no es casual que sus capítulos estén ordenados de forma alfabética, ni que incluyan varias listas de obras literarias o artísticas que constituyen los lomos de gigantes sobre los que se ha construido el libro.
Alicia se preguntaba de qué sirve un libro sin dibujos ni diálogos. En Tau sí que hay dibujos, que por cierto enriquecen el ya visual lenguaje del autor; quizá alguien desprevenido podrá decir que no tiene diálogos, aunque Christian T. Arjona ha conseguido una obra de vasos continuamente comunicantes que están esperando a quien esté dispuesto a dejarse iluminar por lo que dicen».
_____________________
Del mismo crítico literario, Miguel Ángel Ordovás, puede leerse también en su blog la amplia y detallada reseña de otro título de Christian T. Arjona, El Libro de los Alfabetos (Poesía, Libros del Innombrable).
Pulse en este enlace o en la imagen para leer esta RESEÑA.
Autor e ilustrador: Christian T. Arjona
Tau, o Libro de la Memoria y la Quimera, es el relato de un solo día de solsticio de invierno en el que caben treinta años; un caleidoscopio literario de íntimos flashbacks, zooms y collages; un nido hecho de frases de mimbre; un heterodoxo itinerario espiritual: una autobiografía veroficticia cuyos motivos principales (la escritura, el amor, los viajes, la espiritualidad…) se insertan dentro de una compleja estructura argumental (poliédrica, polifónica, arabesca, fotogramática,…).
Y el Libro de Tau es, además de todas estas cosas, una ventana lírica y barroca cuyo fin es abrir sus cristales (lo que hay dentro de su elaborado marco) para mostrar el Afuera: las visiones de diversos paisajes, los aromas que traen las brisas, los sonidos de la lluvia y el viento, la textura de la piel, el sabor de los alimentos terrestres… Desde la escritura, pues, y a través de ella, este libro quiere invitar a recorrer múltiples senderos, a leer y a escribir otro libro, el gran libro de la Vida.
RESEÑA DE EDUARDO MOGA EN QUIMERA
RESEÑA DE MIGUEL ÁNGEL ORDOVÁS EN EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
RESEÑA DE AGUSTÍN CALVO GALÁN EN BLOG DE VOCAL A